Ir al contenido principal

Picos, trompas y hocicos...

 




LOS ANIMALES SE ALIMENTAN DE OTROS SERES VIVOS, COMEN Y DIGIEREN SUS ALIMENTOS. LOS CARNÍVOROS DESGARRAN LA CARNE CON SUS COLMILLOS Y TRITURAN LOS HUESOS CON SUS MUELAS. LOS HERBÍVOROS USAN SUS DIENTES PARA CORTAR, RASPAR O ROER Y SUS MUELAS PARA TRITURAR TALLOS, HOJAS Y RAÍCES. LOS OMNÍVOROS PUEDEN MORDER FRUTOS, DESGARRAR CARNE Y MASTICARLOS CON SUS MUELAS.

 LAS AVES NO TIENEN MUELAS NI DIENTES, PERO EN SU BOCA TIENEN UN PICO. EL TAMAÑO Y LA FUERZA DEL PICO SE RELACIONA CON EL ALIMENTO DEL AVE Y LA MANERA QUE TIENE DE CONSEGUIRLO. 

OTROS ANIMALES VERTEBRADOS UTILIZAN SU LENGUA PARA CONSEGUIR EL ALIMENTO. ALGUNOS TOMAN ALIMENTOS SÓLIDOS O LÍQUIDOS CON UNA TROMPA O PROLONGACIÓN MUSCULOSA DE LA NARIZ O DE LA BOCA Y LA NARIZ JUNTAS.

LOS NIÑOS DE 3RO COMPARTEN SUS PICOS, TROMPAS Y HOCICOS...

Vida









Natanael





Brunella





Narela



Jonathan





Valentina






Serena




Zoe



Rocío


Eduardo



Sol




Nacho







Comentarios

Entradas populares de este blog

25 De Mayo

Conmemorando el Día del Cabildo Abierto Los alumnos del primer ciclo representan a los ciudadanos y  vendedores ambulantes de la época.                                                            VIVA LA PATRIA!!!💙 💙  Ingresar al  Link  para disfrutarlo 💙

Trabajamos con: "El príncipe rana"

Uno de los libros que más nos gusto compartir con los/as alumnos/as de primero fue "El príncipe rana". Por eso decidimos cambiar las tapas del libro y dejar volar nuestra imaginación... Para el talentoso Agustín la tapa sería... Para la ilustradora Eileen quedaría... Para la creativa Evangelina sería... Para nuestra Frida quedaría de la siguiente manera... Para el super creativo Lorenzo sería... Nuestra talentosísima Romina... Para nuestro ilustrador estrella Benjamín quedaría...    

¿Qué es el Compost?

  En el marco de nuestro proyecto educativo "La huerta", las familias de tercero participarán durante este ciclo lectivo de distintas actividades con el fin de adquirir prácticas productivas sustentables que impacten en nuestra alimentación y que permitan la recuperación y valoración de la autoproducción de los alimentos.  Comenzamos por trabajar en la elaboración de Compost en los hogares. Cada familia elaboró su propio COMPOST. ¿Qué es el COMPOST? Es el componente nutritivo que agregamos al suelo y que se obtiene de la degradación natural de residuos orgánicos ( en su mayoría vegetales).  Lo podemos comprar en viveros u otros negocios dedicados al cultivo de plantas o lo podemos hacer nosotros mismos. Les dejamos un video para que puedan ver y aprender a prepararlo: https://www.youtube.com/watch?v=ubnX1DiK0Oo ¡ASÍ PREPARAMOS NUESTRO COMPOST! IGNACIO CORNEJO REGISTRO : EDUARDO MARTINEZ CÁCERES REGISTRO : VIDA PASSARO MILEA REGISTRO :  ROCÍO CAMEVELLE REGIS...