Para trabajar la locomoción en los animales, en cuarto grado, armamos y utilizamos el cubo TE ( técnicas de estudio ) que trajo el libro Activa XXI de Ciencias Naturales:
La natación en los peces, el vuelo en las aves y el galope de los caballos son algunos ejemplos de los tipos de locomoción posible en el mundo animal. Sin embargo los animales no suelen desplazarse de una única manera. Por ejemplo, las aves pueden volar, caminar y correr, mientras que los sapos y los grillos pueden caminar y saltar. También los caballos tienen más tipos de desplazamientos.
TÉCNICAS DE ESTUDIO :
-IDENTIFICAR PALABRAS CLAVE: Las palabras claves de un texto son aquellas que enuncian los conceptos fundamentales de un tema.
Para reconocerlas es importante identificar cuál es el tema central del texto y verificar que, sin estas, el tema que se lee se vuelve incomprensible.
-BUSCAR PALABRAS EN EL DICCIONARIO: Cuando no comprendemos una palabra, primero hay que intentar entender el significado leyendo todo el párrafo. Luego, se busca la definición en el diccionario. Hay que tener en cuenta que una palabra puede tener varias acepciones o significados.
Observen con atención cuál es la que corresponde al texto que están leyendo.
-SUBRAYAR IDEAS PRINCIPALES: Para identificar las ideas principales de un texto, léanlo completo para comprender su sentido general. Luego, identifiquen cuál es la idea central de cada párrafo y subráyenla. Tengan en cuenta que las aclaraciones y los ejemplos, no son ideas principales, sino recursos que facilitan su comprensión.
-RESUMIR UN TEXTO: Resumir un texto es escribir uno nuevo, más breve y conciso que el original, pero que contenga su información más importante. Para hacer un buen resumen, lean atentamente el texto. Luego, subrayan las ideas principales. Escríbanlas en un borrador conectándolas con expresiones como por eso, además, entonces, porque, etc.
Por último, redacten la versión definitiva.


















Comentarios
Publicar un comentario