Ir al contenido principal

Las aventuras de Huckleberry Finn.

"Las Aventuras de Huckleberry Finn"


La novela transcurre a lo largo del río Misisipi, entre sus rápidos y la infinidad de curvas que existen en su recorrido. El autor eligió el lugar como el gran escenario de estas andanzas. Allí, dos fugitivos inseparables, HUCK Y JIM, comienzan un increíble viaje en balsa. En su largo trayecto enfrentan peligros que los pone al borde de la muerte y situaciones que revelan injusticias de la época en la que viven. Pero también descubren el valor incalculable de la amistad.

Esta novela ofrece una historia extensa y conmovedora; seguramente, al terminar de leerla, sentirás cierta nostalgia, como la que se siente al alejarse de un lugar que aprendimos a amar.

💗💗💗💗💗💗💗💗

Comenzamos con la lectura de esta novela maravillosa...



💚Primeros capítulos💚

¡Nos encanta pensar! Por eso se nos ocurrió sugerir nombres para este capítulo...



💛Huck a orillas del río💛.

En el capítulo N° 7 nuestro protagonista nos cuenta que en las orillas del río observa una canoa y contempla la noche, realiza una descripción pero
con pocas palabras, por eso Quinto grado decidió contar con sus palabras estas situaciones.


OBSERVÁ CÓMO LO DESCRIBIMOS 😉👇
(Hace click en la imagen)








 💙La crianza de Huck.💙


Entendemos que las familias son fundamentales para que los niños reciban una educación afectuosa y desarrollen habilidades que necesitan para ser parte de la sociedad. La familia  ayuda a los niños a aprender quienes son, desarrollar su personalidad y les brinda apoyo emocional.
Es muy importante el amor y el cuidado en la crianza. Ambas cosas son lo más importante que los padres tienen que garantizar a sus hijos para que se sientan queridos, protegidos y amados todo el tiempo.


Mirá lo que opinamos sobre los personajes que intervienen en la crianza de Huckleberry Finn👇.






💜Capítulos del 16 al 20💜



Trabajamos con estos capítulos en el encuentro de Zoom...









💚Capítulos 21 al 24💚

Les mostramos fotos de nuestros encuentros en los cuales trabajamos los capítulos mencionados.













💝Capítulos 25 al 28.💝

Les dejo el link de la carpeta en dónde se encuentran los audios de la lectura de los capítulos mencionados.

Les agradecemos a las familias se animaron a participar de los capítulos finales de nuestra novela.👇

Capítulo 26- Familia Valla (mamá de Anto).💙


Capítulo 27- Familia Caparrotta Artes. 💙

Capítulo 28- Familia Payá Giles. 💙


( Para conocerlos hace click en la imagen)



💛Capítulos finales💛

Estamos llegando al final de esta novela preciosa, les mostramos cómo trabajamos estos capítulos...












LES DEJO EL LINK PARA QUE PUEDAN DISFRUTAR DE ESTA HERMOSA NOVELA.

(HACE CLICK EN LA IMAGEN DEL LIBRO)









Comentarios

  1. ¡Felicitaciones seño Maca por el trabajo realizado con la novela en quinto!. ¡Fue un gusto haber podido participar de la lectura de un capítulo!
    ¡Cuántas producciones realizaron los niños! ¡Genios!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Un placer para mí que las familias participen! Gracias por estar siempre presente... ❤

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

25 De Mayo

Conmemorando el Día del Cabildo Abierto Los alumnos del primer ciclo representan a los ciudadanos y  vendedores ambulantes de la época.                                                            VIVA LA PATRIA!!!💙 💙  Ingresar al  Link  para disfrutarlo 💙

Trabajamos con: "El príncipe rana"

Uno de los libros que más nos gusto compartir con los/as alumnos/as de primero fue "El príncipe rana". Por eso decidimos cambiar las tapas del libro y dejar volar nuestra imaginación... Para el talentoso Agustín la tapa sería... Para la ilustradora Eileen quedaría... Para la creativa Evangelina sería... Para nuestra Frida quedaría de la siguiente manera... Para el super creativo Lorenzo sería... Nuestra talentosísima Romina... Para nuestro ilustrador estrella Benjamín quedaría...    

¿Qué es el Compost?

  En el marco de nuestro proyecto educativo "La huerta", las familias de tercero participarán durante este ciclo lectivo de distintas actividades con el fin de adquirir prácticas productivas sustentables que impacten en nuestra alimentación y que permitan la recuperación y valoración de la autoproducción de los alimentos.  Comenzamos por trabajar en la elaboración de Compost en los hogares. Cada familia elaboró su propio COMPOST. ¿Qué es el COMPOST? Es el componente nutritivo que agregamos al suelo y que se obtiene de la degradación natural de residuos orgánicos ( en su mayoría vegetales).  Lo podemos comprar en viveros u otros negocios dedicados al cultivo de plantas o lo podemos hacer nosotros mismos. Les dejamos un video para que puedan ver y aprender a prepararlo: https://www.youtube.com/watch?v=ubnX1DiK0Oo ¡ASÍ PREPARAMOS NUESTRO COMPOST! IGNACIO CORNEJO REGISTRO : EDUARDO MARTINEZ CÁCERES REGISTRO : VIDA PASSARO MILEA REGISTRO :  ROCÍO CAMEVELLE REGIS...