Ir al contenido principal

La Tierra, nuestro planeta.

 



Si alguna vez observaron el cielo en un atardecer, pudieron ver el Sol poco antes de ocultarse.
A medida que oscurecía, habrán visto cómo comenzaron a hacerse visibles las estrellas encabezadas por un punto muy brillante, el lucero, que seguramente encontraron cerca del horizonte, y que en realidad es el planeta Venus.
Ese maravilloso espectáculo se aprecia desde el lugar que habitamos: el planeta Tierra.
Pero.... ¿Cómo lo veríamos si pudiéramos alejarnos de él?
Observando la imagen de nuestro planeta visto desde el espacio, en cuarto grado pudimos pensar y reflexionar sobre cómo lo imaginamos y sobre a qué hacen referencia sus colores...
Les presentamos nuestras hipótesis, que son suposiciones hechas a partir de unos datos que sirven de base para iniciar una investigación o una argumentación:



MIA MORENA




FRANCO











VALENTINO


KYARA G.



THIAGO G.




MATEO



LAUTARO V.


MIA

SANTIAGO P. R





MORO


MARTINA








THIAGO F.



AARON 


LAUTARO R.



LISANDRO

Azul el planeta es azul porque eso es el mar lo demás que es verde en la tierra y lo que se ve amarillo es la playa donde hay si vas más adelante es el mar y lo que es blanco arriba son nubes
Me lo imaginé como era por ver muchas películas donde a veces personas se van el espacio
UMA

Hola seño sonia. Soy uma y yo si me lo imaginaba asi. Asi de grande y de lindo.. yo creo q se ve asi por los colores de la tierra.. de los bosques y selvas y por los océanos.. q a pesar de q el agua es transparente se ve de ese color porque se ve de lejos.







Les dejo un recorrido virtual en 360 º del Planetario Galileo Galilei sobre el cielo en el mes de noviembre...

(Recuerden tocar la pantalla del celular, o hacer click para poder ver las imágenes en 360º durante el transcurso del video).

¡A disfrutarlo! 



Ingresar en el siguiente link:




Si quieren conocer más sobre nuestro Planetario Galileo Galilei, hagan click en la siguiente imagen:








Comentarios

Entradas populares de este blog

25 De Mayo

Conmemorando el Día del Cabildo Abierto Los alumnos del primer ciclo representan a los ciudadanos y  vendedores ambulantes de la época.                                                            VIVA LA PATRIA!!!💙 💙  Ingresar al  Link  para disfrutarlo 💙

Trabajamos con: "El príncipe rana"

Uno de los libros que más nos gusto compartir con los/as alumnos/as de primero fue "El príncipe rana". Por eso decidimos cambiar las tapas del libro y dejar volar nuestra imaginación... Para el talentoso Agustín la tapa sería... Para la ilustradora Eileen quedaría... Para la creativa Evangelina sería... Para nuestra Frida quedaría de la siguiente manera... Para el super creativo Lorenzo sería... Nuestra talentosísima Romina... Para nuestro ilustrador estrella Benjamín quedaría...    

¿Qué es el Compost?

  En el marco de nuestro proyecto educativo "La huerta", las familias de tercero participarán durante este ciclo lectivo de distintas actividades con el fin de adquirir prácticas productivas sustentables que impacten en nuestra alimentación y que permitan la recuperación y valoración de la autoproducción de los alimentos.  Comenzamos por trabajar en la elaboración de Compost en los hogares. Cada familia elaboró su propio COMPOST. ¿Qué es el COMPOST? Es el componente nutritivo que agregamos al suelo y que se obtiene de la degradación natural de residuos orgánicos ( en su mayoría vegetales).  Lo podemos comprar en viveros u otros negocios dedicados al cultivo de plantas o lo podemos hacer nosotros mismos. Les dejamos un video para que puedan ver y aprender a prepararlo: https://www.youtube.com/watch?v=ubnX1DiK0Oo ¡ASÍ PREPARAMOS NUESTRO COMPOST! IGNACIO CORNEJO REGISTRO : EDUARDO MARTINEZ CÁCERES REGISTRO : VIDA PASSARO MILEA REGISTRO :  ROCÍO CAMEVELLE REGIS...