Ir al contenido principal

24 de marzo: "Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia".


El 24 de marzo de 1.976, en nuestro país se produjo un golpe de estado, es decir, el derrocamiento por la fuerza de un gobierno democrático. Una Junta Militar destituyó a la entonces presidenta constitucional, María Estela Martínez de Perón, e instauró un gobierno de facto, que se prolongaría hasta el 10 de diciembre de 1.983.
Durante este período se suspendió la vigencia de la Constitución Nacional y de las garantías que protegen los derechos de los habitantes. Muchas personas fueron detenidas sin juicio, y muchas otras fueron secuestradas sin que se conociera su paradero; a estas últimas se las llamó "desaparecidos".
El Día de la Memoria tiene por finalidad recordar acontecimientos violentos ocurridos en aquella época. para que la vigencia de los derechos y garantías constitucionales y el respeto por los derechos humanos NUNCA MÁS SEAN OLVIDADOS...


Los alumnos y las alumnas de cuarto realizaron entrevistas por teléfono a familiares que hayan vivido en esta época y realizaron los siguientes registros:


Lisandro








MORO









KYARA 











SANTIAGO P. REYNA










THIAGO G.










DANTE




FRANCO








UMA






MIA MORENA







VALENTINO






MAIA






Abuelas de Plaza de Mayo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización de derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los bebés y niños apropiados por la última dictadura militar (1976-1983), crear las condiciones para prevenir la comisión de ese crimen de lesa humanidad y obtener el castigo correspondiente para todos los responsables. 

Si quieren conocer más sobre esta Asociación Civil, pueden ingresar al siguiente link:

Comentarios

Entradas populares de este blog

25 De Mayo

Conmemorando el Día del Cabildo Abierto Los alumnos del primer ciclo representan a los ciudadanos y  vendedores ambulantes de la época.                                                            VIVA LA PATRIA!!!💙 💙  Ingresar al  Link  para disfrutarlo 💙

Trabajamos con: "El príncipe rana"

Uno de los libros que más nos gusto compartir con los/as alumnos/as de primero fue "El príncipe rana". Por eso decidimos cambiar las tapas del libro y dejar volar nuestra imaginación... Para el talentoso Agustín la tapa sería... Para la ilustradora Eileen quedaría... Para la creativa Evangelina sería... Para nuestra Frida quedaría de la siguiente manera... Para el super creativo Lorenzo sería... Nuestra talentosísima Romina... Para nuestro ilustrador estrella Benjamín quedaría...    

¿Qué es el Compost?

  En el marco de nuestro proyecto educativo "La huerta", las familias de tercero participarán durante este ciclo lectivo de distintas actividades con el fin de adquirir prácticas productivas sustentables que impacten en nuestra alimentación y que permitan la recuperación y valoración de la autoproducción de los alimentos.  Comenzamos por trabajar en la elaboración de Compost en los hogares. Cada familia elaboró su propio COMPOST. ¿Qué es el COMPOST? Es el componente nutritivo que agregamos al suelo y que se obtiene de la degradación natural de residuos orgánicos ( en su mayoría vegetales).  Lo podemos comprar en viveros u otros negocios dedicados al cultivo de plantas o lo podemos hacer nosotros mismos. Les dejamos un video para que puedan ver y aprender a prepararlo: https://www.youtube.com/watch?v=ubnX1DiK0Oo ¡ASÍ PREPARAMOS NUESTRO COMPOST! IGNACIO CORNEJO REGISTRO : EDUARDO MARTINEZ CÁCERES REGISTRO : VIDA PASSARO MILEA REGISTRO :  ROCÍO CAMEVELLE REGIS...