El 24 de marzo de 1.976, en nuestro país se produjo un golpe de estado, es decir, el derrocamiento por la fuerza de un gobierno democrático. Una Junta Militar destituyó a la entonces presidenta constitucional, María Estela Martínez de Perón, e instauró un gobierno de facto, que se prolongaría hasta el 10 de diciembre de 1.983.
Durante este período se suspendió la vigencia de la Constitución Nacional y de las garantías que protegen los derechos de los habitantes. Muchas personas fueron detenidas sin juicio, y muchas otras fueron secuestradas sin que se conociera su paradero; a estas últimas se las llamó "desaparecidos".
El Día de la Memoria tiene por finalidad recordar acontecimientos violentos ocurridos en aquella época. para que la vigencia de los derechos y garantías constitucionales y el respeto por los derechos humanos NUNCA MÁS SEAN OLVIDADOS...
Los alumnos y las alumnas de cuarto realizaron entrevistas por teléfono a familiares que hayan vivido en esta época y realizaron los siguientes registros:
Lisandro
MORO
Abuelas de Plaza de Mayo
La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización de derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los bebés y niños apropiados por la última dictadura militar (1976-1983), crear las condiciones para prevenir la comisión de ese crimen de lesa humanidad y obtener el castigo correspondiente para todos los responsables.
Si quieren conocer más sobre esta Asociación Civil, pueden ingresar al siguiente link:
Comentarios
Publicar un comentario